Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.
¡Cuidado! Spoilers del primer libro, La bruja de la verdad, a la vista.
Han pasado dos semanas del infierno de Lejna, con el que terminó definitivamente la Tregua de los Veinte Años. Merik Nihar finge estar muerto y busca la forma de demostrar que su hermana, la princesa de Nubrevna, es una asesina indigna de gobernar. Desfigurado como se halla en la actualidad, el príncipe decide usar esto a su favor para hacerse pasar por la Furia, «el santo de todo lo imperfecto», pues cree que ha llegado la hora de aceptar su ira. Vivia Nihar, bruja de las mareas y hermana de Merik, al contrario que este, nunca lo ha tenido fácil; todo han sido oposiciones. Pero está decidida a convertirse en la gobernante que Nubrevna necesita.
Safiya fon Hasstrel, la «prometida» huida del emperador de Cartorra, está atrapada en un barco —camino de Saldónica, la república pirata— junto a Vaness, la emperatriz de Marstok y bruja del hierro. Solo una piedra hilandera la une a su hermana de hilos. Iseult de Medenzi lleva viajando hacia Marstok una semana, al rescate de Safi; mientras que la Titiritera sigue pugnando por invadir sus sueños. Dos semanas atrás el brujo de la sangre, Aeduan, le salvó la vida. Ahora, se vuelve a topar con él, inconsciente esta vez. Yendo en contra de su propio instinto, Iseult decide esperar a que despierte, pero lo que no sabe es que a él le han ordenado darle caza.
En El brujo del viento volvemos a las numerosas perspectivas —más la de Vivia—. Y, si el anterior era el libro de las chicas del cuarteto, este es el de los chicos: conocemos mucho más a Aeduan de lo que lo hicimos en la primera parte y podemos decir que esta segunda «pertenece», en líneas generales, a Merik y su patria, su hermana, su apellido, sus amistades...
Así y todo, el príncipe nubrevnés no puede sobrevivir solo, como tampoco puede hacerlo el resto del elenco. Pero todos y cada uno evolucionan, tanto los nuevos como los ya conocidos; aquellos que esperamos que lo hagan como los que no.
La saga de Las tierras embrujadas ha ganado mucha fuerza con esta segunda entrega: atiende las relaciones entre sus muchos protagonistas, da la misma importancia a trama y personajes, esquiva tropos, cuida del estilo e introduce nuevos giros (y tramas) y una tensión que crece a medida que avanza el desenfrenado viaje en el que se ha embarcado nuestra querida familia de hilos.
El Templo de las Mil Puertas by El Templo de las Mil Puertas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License. Based on a work at www.eltemplodelasmilpuertas.com