Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.
Cuando Quentin y Margo encontraron un cadáver en el parque de su barrio de pequeños, su vida cambió para siempre. Sin embargo, por aquel entonces eran demasiado jóvenes para darse cuenta.
Luego, a medida que fueron creciendo, la vida los llevó por diferentes caminos: Margo se convirtió en la chica más guapa y popular del instituto, mientras que Quentin optó por mimetizarse con el resto de estudiantes y ser uno más. Las consecuencias de todo lo que han vivido durante la adolescencia empezarán a hacerse patentes la noche que Margo reaparece en la ventana de la habitación de Quentin y se lo lleva en una loca expedición nocturna en la que ambos se vengarán de los males sufridos por culpa de algunos de sus compañeros de clase.
Pero si Quentin pensaba que esta aventura supondría la reaparición de Margo en su vida, estaba equivocado: a la mañana siguiente descubre que aquella vecina de la que se enamoró de niño, la que hace escasas horas le hizo sentir libre por primera vez, ha desaparecido.
Tras el éxito de Bajo la misma estrella parece que Nube de Tinta ha decidido apostar fuerte por John Green. En esta ocasión nos alejamos de los hospitales y de un romance convencional para ser testigos de una auténtica investigación. Y es que aunque la conflictiva Margo ya se había escapado con anterioridad, esta vez ha dejado en manos de Quentin un rastro de migas de pan… que ni el mismo héroe de esta historia sabe dónde llevarán.
Aunque esta sinopsis puede parecer bastante reveladora, en realidad Ciudades de papel es un libro difícil de definir. Su argumento, aparentemente simple, esconde las idas y venidas de un grupo de adolescentes que aún no han encontrado del todo su sitio en el mundo. Sirviéndose de un protagonista excepcional, Green nos entretiene y nos hace reír con unos diálogos llenos de humor que, como es habitual en él, también dejan espacio para las reflexiones sobre la vida.
Una de las cosas que más nos ha gustado de la novela es que, aunque el lector se obsesiona con el paradero de Margo del mismo modo que el protagonista, al mismo tiempo es testigo, casi sin darse cuenta, de cómo los demás personajes de la historia van evolucionando y ganando protagonismo. Y es que si bien el pilar central de la obra es una desaparición, no por ello Green descuida a los personajes y las tramas secundarias. El hilo con el que el autor entrelaza los distintos aspectos de la vida de Quentin atrapa al lector desde el primer momento.
Puede que no sea una novela adolescente típica, pero Ciudades de papel engancha y derrocha la maestría de su autor para narrar literatura juvenil. Así que atrévete con ella templario; todos sabemos que John Green nunca decepciona a sus lectores.
Por Lucía Gayo
«no todo es nacer crecer y estudiar y luego formar una familia, también hay que vivir la vida.»
El Templo de las Mil Puertas by El Templo de las Mil Puertas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License. Based on a work at www.eltemplodelasmilpuertas.com