Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.
Dicen que la guerra ha terminado. Es por eso que Nushi, una joven de quince años, regresa a casa tras pasar diez meses en España con una familia de acogida. Lo de «regresar a casa» es una decir porque, en realidad, va a vivir en Amanecer-4, un campo de refugiados donde se encuentran sus padres y Petrus, uno de sus hermanos.
En este lugar «en medio de ninguna parte» conviven miles de refugiados que se han visto obligados a abandonar sus casas por culpa de la guerra. Allí, y gracias a la ayuda de los llamados cascos azules, intentan sobrevivir mientras piensan en el futuro.
Nushi se siente desplazada y fuera de lugar. Sabe que es una privilegiada, pero se siente culpable por ello. Además, su familia permanece en un triste silencio. Cada uno se pierde en sus pensamientos y nadie quiere decirle dónde está Leku, su hermano mayor.
Diario en un campo de barro es una novela escrita en forma de diario, con capítulos cortos y fechados en los que la protagonista nos hace partícipes de su vida en Amanecer-4. A través de su testimonio, descubriremos el pasado de otros personajes, lo que ocurrió con Leku y veremos cómo deja atrás su niñez y madura como persona.
Al principio de la novela, alguien llamado M dice que lo que se va a leer a continuación es un documento real. En realidad, lo que hace el autor es usar la técnica del manuscrito encontrado para darle más verosimilitud a la historia, cosa que consigue. La voz de la protagonista, tan bien lograda, te hace dudar sobre si este personaje existió o no.
Aunque en ningún momento se dice abiertamente qué guerra es, no hay más que leer entre líneas y fijarse en los datos que nos aporta el autor —pueblos, religiones, otras contiendas…— para adivinar a qué momento histórico pertenece: la guerra de la antigua Yugoslavia a finales del siglo XX.
Diario en un campo de barro, publicada por la editorial Edelvives en 2002, podría pasar perfectamente por una novela actual debido a la situación que atraviesa nuestro mundo estos días. Es por eso que desde El Templo te animamos a que te adentres en esta lectura para conocer las consecuencias que tiene la guerra sobre las personas.
El Templo de las Mil Puertas by El Templo de las Mil Puertas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License. Based on a work at www.eltemplodelasmilpuertas.com