Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.
Loella tiene doce años, y vive en una cabaña en el bosque junto a sus dos hermanos pequeños. Tía Adina, la única persona que, sin ser realmente familia, se preocupa por ellos, va a visitarlos de vez en cuando; les lleva comida y aprovecha para remendarles la ropa. En el claro cerca de la cabaña, protegiendo las frambuesas, se alza Papá Pelerín, un espantapájaros y «espantagente» que hace las veces de buzón de correos, y que fue creado por Loella con las ropas de hombre que encontró en el desván.
Su madre está viajando por el mundo en busca de trabajo y, aunque prometió volver pronto, su regreso va a retrasarse aún más de lo esperado. En su última carta anuncia que le ha surgido la oportunidad de irse a América, así que Agda, una antigua amiga, se hará cargo de los pequeños, mientras que Loella deberá quedarse en el Hogar de los Niños de la ciudad. Loella está decidida a impedirlo, pero todo se complica cuando, de regreso de su última visita a la cabaña, tía Adina se rompe una pierna y, por consiguiente, no logra enterarse de la noticia.
La hija del espantapájaros, que recientemente fue reeditado por SM en la Serie Roja de El Barco de Vapor con preciosas ilustraciones de Marina Vidal, es una de esas novelas por las que no pasa el tiempo, y que, por suerte, se resiste a ser descatalogada.
La historia y su protagonista, de apariencia y envoltura oscura, pero de una esencia tierna e inocente, son un reflejo la una de la otra. Maria Gripe, maga (y bruja) de las palabras, crea vívidas imágenes que logran conformar una encandiladora historia de descubrimiento, que parte de uno de los temas por excelencia: la orfandad. Pero son, sin embargo, otros, como el cambio del entorno rural al urbano, las relaciones interpersonales (y la intrapersonal) o la fascinación por el poder de las palabras, los que hacen de La hija del espantapájaros una novela singular, que sigue fascinándonos casi sesenta años después de su publicación.
El Templo de las Mil Puertas by El Templo de las Mil Puertas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License. Based on a work at www.eltemplodelasmilpuertas.com