Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.
El campamento Utopía, localizado en un paraje idílico de Menorca, abre sus puertas a los jóvenes por primera vez. Lía y otros cinco quinceañeros serán los conejillos de Indias de este nuevo programa destinado a tratar la adicción a las nuevas tecnologías. Una semana aislada, sin cobertura ni conexión a Internet, sin amigos... y con su peor enemiga, Beatriz, como compañera de habitación: la definición de «planazo».
Si Lía pensaba que la situación no podía empeorar, se equivocaba. La monitora desaparece, dobles de los filósofos más reconocidos comienzan a darles lecciones magistrales y, como remate, empiezan a aparecer pájaros muertos en los alrededores. Beatriz acusa a Lía ante todos de ser la responsable. Pero lo peor de todo es que nuestra protagonista desconoce que su estancia en Utopía aún se va a complicar más...
Ana Alonso se maneja en el universo adolescente como pez en el agua. A través de la voz de Lía, que nos narra su visión del campamento, introduce al lector en una burbuja complementaria a su realidad, como una pausa para la reflexión sobre el día a día. El abuso de las redes sociales y la tecnología afecta cada vez más a esta generación, de modos casi inevitables y muy sutiles. Lía, Beatriz, Nelson y los demás sirven como ejemplo de la ceguera colectiva ante esta realidad.
El triunfo de la autora consiste en acercarse al problema desde la alternativa: la naturaleza, la amistad, la cooperación o la reflexión intelectual se presentan como un placer por descubrir para los protagonistas. La brevedad de la obra no impide que degustemos los oasis de tranquilidad que el programa brinda a los campistas, incluso con el misterio tétrico de los pájaros asesinados de fondo.
Mención aparte merecen las apariciones estelares de Platón, Descartes y compañía. Preferimos guardar los nombres más jugosos para que los descubras tú mismo: ¿quién será la filósofa que pone el colofón? Si te corroe la intriga, al final de la novela encontrarás un sumario que resume su pensamiento e ideas principales. A nosotros nos ha entrado el gusanillo de leer sus obras, si es posible, al aire libre.
El Templo de las Mil Puertas by El Templo de las Mil Puertas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License. Based on a work at www.eltemplodelasmilpuertas.com