¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

El último fin de semana de octubre se celebró en Sevilla la Andalucía Reader Con, el primer evento literario a nivel andaluz que pretende acerca a los lectores a sus autores de literatura juvenil favoritos. Además de promover la lectura, la ARC llevan desde 2015 reuniendo en un mismo espacio a bloggersbooktubersbookstagramers y lectores. Este evento se sitúa en el marco de la Feria del Libro de Sevilla 2023, al igual que la HispaLit, el Festival del Libro en lengua española.

Nosotros asistimos el sábado por la tarde a la charla La princesa está en otro castillo. Romance, literatura y videojuegos: mundos compartidos. Este evento, que contó con la difusión de Nintendo España, contó con la presencia de autores de literatura juvenil como Javier Ruescas, Myriam M. Lejardi y Raquel Brune. Además, moderaba Cristina Prieto, también conocida como Nana Literaria, autora de juvenil y romántica.

Fue como asistir a una charla entre amigos. En la hora que duró la charla se abordó la relación entre la literatura y los videojuegos, marcada por la falsa distancia que han creado los prejuicios. Y es que, ¿cuántas veces has oído cómo alguien se sorprendía de que un jugador de videojuegos leyera o de que un lector jugara? No sucede lo mismo cuando hablamos de otras disciplinas como la literatura y el cine, o la literatura y las series, la literatura y la música… Y tampoco parece haber ningún problema entre los videojuegos y estas otras disciplinas. Los prejuicios también están presentes a la hora de diferenciar entre videojuegos según el género de la persona, algo que cada vez se hace más absurdo cuando hablamos de cultura.

Otra pregunta que se abordó fue: ¿De qué manera pueden retroalimentarse la literatura y los videojuegos? Los ponentes comentaron, por ejemplo, que utilizaban las bandas sonoras de estos últimos como inspiración para escribir, así como sus escenarios y mundos tan complejos; los mismos que podemos encontrar en cualquier libro.

También se debatió acerca de quiénes se consideran más y menos gamers. Este conflicto se repite en el ámbito de la literatura juvenil; de esta forma, está mejor considerado el que lee dramática y contemporánea que el que disfruta de una novela de romance o de fantasía.

En el turno de preguntas, los asistentes compartieron sus dudas y comentarios, además de hacer y pedir recomendaciones, tanto de libros como de videojuegos.

Si te interesa la literatura juvenil y vives cerca de Sevilla, te animamos a echar un vistazo a su programa de este y otros años. Suelen acudir autores como Clara Cortés, Iria y Selene, Victoria Álvarez o Costa Alcalá.

¿Nos vemos el año que viene?

Categorías eventos literarios
292 lecturas