¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

El 290
Scott O´Dell

Ediciones B
Libros olvidados El Templo#36 (octubre 2013)
Por Carlota Echevarría
4.473 lecturas

1862. Estados Unidos lleva un año inmerso en la guerra civil entre los estados del norte, que quieren abolir la esclavitud, y los del sur, que necesitan a los esclavos para trabajar en sus campos de algodón, tabaco y azúcar. Inglaterra ha firmado un tratado para no tomar partido en la guerra, pero en Liverpool se está construyendo un barco, el 290, que se convertirá en un buque corsario al servicio de los estados del sur. La función del 290 será hundir las naves que lleven suministros a los estados del norte.

Jim Lynne es un joven de dieciséis años que ha colaborado en la construcción del 290 y le tiene especial cariño. Aunque lleva desde los diez años viviendo en Inglaterra, es estadounidense, y al comienzo del libro recibe la visita de su hermano mayor, que le revela algo que él, de niño, no pudo ver: su padre es traficante de esclavos. Aunque Jim está en contra de la esclavitud, decide alistarse en el 290 para apoyar a su patria y al capitán Semmes, un hombre al que llegará a admirar como a ningún otro.

La historia, como señala Scott O'Dell al comienzo, la escriben los ganadores, y por eso las hazañas de Raphael Semmes, que luchó del lado de los estados del sur, no han recibido el reconocimiento merecido.

«Hizo incursiones en las Azores, las aguas sombrías del Atlántico Norte, el litoral este y el Mar Caribe. Incluso rodeó el Cabo de Buena Esperanza y dio caza a buques norteños en los lejanos mares de las Indias, casi siempre con los mejores cruceros del norte siguiéndole pegados a los talones. 

Durante la larga travesía, el capitán Semmes capturó, quemó y hundió sesenta y nueve buques enemigos. Y lo más memorable de todo ello es que lo hizo sin matar a nadie».

La novela, de solo 160 páginas, abarca dos años de historia, por lo que los acontecimientos se suceden sin descanso. El 290 busca, por un lado, ofrecer otra perspectiva de la guerra de secesión y, por otro, ahondar en el dilema moral de Jim Lynne que, al luchar por su patria, se está poniendo del lado de los traficantes de esclavos. Jim es solo un chico que no puede resolver todos los problemas del mundo, pero que hará cuanto esté en su mano por mejorar la situación. 

Scott O’Dell, del que hablamos largo y tendido en la sección «Autores de ayer» del número 35, fue el primer autor estadounidense en hacerse con el Premio Andersen. A menudo basaba sus novelas en acontecimientos históricos que quería dar a conocer para poder profundizar en los personajes que participaron en ellos. El 290 sigue fielmente los hechos reales: desde la construcción del buque en los astilleros Laird's hasta su última batalla con la Kearsarge, pasando por los tres nombres que tuvo el barco: 290 durante su construcción, Enrica durante su botadura y el Alabama cuando el capitán Semmes se hizo cargo de él.

El 290 se publicó en 1976, se tradujo al español en 1990 y en la actualidad está descatalogado. Quizá las novelas de guerras navales nunca hayan estado muy de moda en juvenil, pero El 290 merece la pena por su punto de vista de la guerra civil americana y por la recreación del mundo náutico en una época en la que los barcos solo avanzaban a vela o a vapor, y donde lo importante era hundir los buques enemigos, pero no matar a su tripulación.

En El Templo nos gustaría saber qué te pareció este libro
Nick
E-mail
Tags permitidos [b]Negrita[/b] [i]Cursiva[/i] [u]Subrayado[/u] [del]Tachado[/del] [q]Cita[/q] [spoiler]Texto[/spoiler]
Tu comentario

El Templo de las Mil Puertas no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus lectores.
Los spoilers deberán estar indicados en los comentarios en consideración a aquellos lectores que no hayan leído el libro.