¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Un cóndor en Madrid
Paloma Muiña

Edelvives
¿Solo para niños? El Templo#42 (octubre 2014)
Por Rocío Carrillo
7.781 lecturas

Manu y Adriana son vecinos, compañeros de clase y, sobre todo, amigos. Manu suele pasar las tardes en casa de Adriana. Allí descubre las costumbres de Ecuador, de donde es originaria la familia de su amiga.

Un buen día conocerá a Papi Ángel, su abuelo, un hombre que siente añoranza por su país, y acompañará a Adriana a descubrir el misterio que esconde el ático. Dos acontecimientos que harán que nada vuelva a ser como antes.

En apenas ciento treinta páginas, la autora nos muestra la visión infantil e inocente de dos niños a la hora de enfrentarse a ciertos problemas impropios de su edad. No importa que procedan de distintos países o que tengan distintas culturas: lo único importante es la amistad.

Aunque las personalidades de cada uno son claramente distintas —Manu quiere dejar de tener miedo y Adriana es valiente y decidida—, ambas se complementan. Son la combinación perfecta para una historia tierna y sin maldad.

Paloma Muiña ha sabido plasmar la cultura ecuatoriana introduciendo expresiones, costumbres y hasta la gastronomía propia del país. Todo un acierto que hace la historia más real y más cercana al lector.

Además, la lectura viene acompañada de las ilustraciones, en tonos fríos y otoñales, de Mercè López. Si a esto le añadimos la narración en primera persona desde el punto de vista de Manu, tenemos una historia perfecta para leer durante las tardes de otoño que están por venir.

Un cóndor en Madrid es una historia entrañable que Paloma Muiña ha sabido contar con delicadeza y ternura. La novela fue ganadora de la vigésima quinta edición del Premio Ala Delta, convocado por la editorial Edelvives. Un merecido premio para una historia que disfrutarán los más pequeños por las aventuras que viven sus protagonistas, pero que también deleitará a los mayores. Su lectura les hará recordar que, cuando eran niños, los problemas no eran problemas, sino simples obstáculos para llegar a la felicidad.

¿Qué opinan nuestros lectores?
Priscilla
2021-03-31 04:33:11
¡Hola!

Llegué a este libro después de leerme Esquinas del tiempo, novela juvenil de la misma autora. El libro que nos ocupa lo veo más intimista, pleno de lirismo. A los personajes, un niño y una niña, se les coge cariño rápidamente. En el fondo, son un poco frikis, como los llamó un compañero de clase, pero son mucho más. Su historia es la de unos chiquillos que pasan miedo, tristeza, alegría, y que van descubriendo el amor, visto desde su corta edad.

Recomiendo leer este libro, sobre todo, a todo aquel que añore una tierra, o, por qué no, el paraíso perdido de la infancia.
En El Templo nos gustaría saber qué te pareció este libro
Nick
E-mail
Tags permitidos [b]Negrita[/b] [i]Cursiva[/i] [u]Subrayado[/u] [del]Tachado[/del] [q]Cita[/q] [spoiler]Texto[/spoiler]
Tu comentario

El Templo de las Mil Puertas no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus lectores.
Los spoilers deberán estar indicados en los comentarios en consideración a aquellos lectores que no hayan leído el libro.