La literatura fantástica está repleta de elementos que se repiten en libros de distintas épocas, autores y nacionalidades. Leemos sobre varitas, hechizos y pociones sin pararnos a pensar en sus propiedades ni origen, quizá porque los tenemos interiorizados como si existiesen de verdad. Con los portales mágicos ocurre igual: aparecen en cientos de libros, y para crearlos basta con que un mago (o el responsable de turno) chasquee los dedos para que aparezcan de la nada y nos lleven a otro lugar con solo dar un paso. Así de fácil era hasta ahora, cuando Laura Gallego los disecciona y convierte en una ciencia, dando sentido a su nueva y esperadísima novela, El Libro de los Portales. El título es una declaración de intenciones.
Tabit es un aprendiz de último curso de la Academia, donde se forman los pintores de portales. La ciencia no tiene nada de mágica: los estudiantes se adentran en materias como Cálculo de coordenadas, Geometría y Mecánica para enfrentarse a superficies lisas y pintar portales perfectos, capaces de conectar dos lugares alejados de Darusia. Para la pintura de los portales necesitan un pigmento especial, derivado del mineral de bodarita, y es aquí cuando empieza la historia… Porque quien controla la bodarita controla los portales y, con ello, prácticamente todo. El Libro de los Portales es una novela de fantasía, sí, pero el misterio es más importante si cabe. Es además una novela muy coral: unos aspirantes a maeses comparten protagonismo con un campesino, un guardia de portales y un muchacho criado en las minas.
Laura Gallego ha escrito algunas de las novelas de fantasía más fascinantes de las letras españolas. Memorias de Idhún es, posiblemente, su trabajo más complejo y sobresaliente, y el que más éxitos le ha reportado. Los fans de Laura Gallego (en una palabra: launáticos) hemos seguido cada nuevo trabajo de la valenciana y comprobado cómo cada libro encontraba su espacio en el público. Sin embargo, con El Libro de los Portales sentimos que lo ha vuelto a hacer: ha escrito una novela redonda de principio a fin, apasionante e inteligente, y sobre todo, dirigida a un público más amplio. Este es, para algunos, el mejor trabajo de Laura Gallego. Si no lo es, anda muy cerca. Para una autora que ganó el Premio Nacional con Donde los árboles cantan (y lo merecía desde hacía tiempo), volver a superarse es un éxito todavía mayor que los que le puedan dar los jurados. Estamos tranquilos: queda Laura Gallego para rato, y su imaginación funciona a toda máquina.
Si te gustó El Libro de los Portales, quizá te gusten estos libros...
Es un libro cargado de originalidad, con un mundo totalmente nuevo que me ha encantado. Toda la ciencia y teoría que ha desarrollado Laura en torno a los portales es sencillamente fascinante, a la vez que compleja y coherente. Se entiende sin dificultad y se disfruta enormemente. Los personajes son los típicos de Laura, no destacan excesivamente dentro de los que suele crear ella, pero eso no significa que no me hayan gustado. Tabit, Caliandra y maese Belban son probablemente los que más me han gustado (mi favorita ha sido Cali ^^), porque tienen relación directa con el mundo de los portales, que es lo que más me ha gustado del libro; pero Yunek, Rodak y Tash no se quedan muy atrás. Tienen una vida totalmente distinta entre ellos, en ocasiones dura, y unas personalidades fuertes. Aunque como digo, son personajes que no destacan del todo, y por eso ninguno ha llegado a "enamorarme".
Como puntos negativos, diré que la novela se me ha hecho muy larga, y es que no es una lectura ligera, a pesar de que la narración no sea lenta. Al contrario, se puede decir que avanza a buen ritmo, pero está tan cargada de detalles y razonamientos complejos a los que a veces tienes que prestarle toda tu atención. Además la letra es más bien tirando a pequeña, y hay mucho texto en cada página, así que no tienes la sensación de avanzar tan rápido como en otras novelas, pero esto no es realmente un problema. Lo que menos me ha gustado sin duda ha sido el penúltimo capítulo ... considero que ahí se le ha ido un poco la pinza, y ni me ha gustado ni le he visto mucho sentido.
Spoiler
« Tal y como yo lo entiendo, la bodarita roja te permite viajar en el espacio, y la azul en el tiempo, así que la violeta debería transportarte a cualquier punto de cualquier momento de la historia de Darusia (o del planeta en el que estén). Con una mala medición, te equivocarías de época y/o de sitio, pero no te irías a otro planeta/dimensión/lo que sea... no me ha gustado nada esa parte, me parece un poco forzada, creada para mostrar que existen otros mundos, con otras criaturas y sus propios portales, pero sinceramente no venía mucho a cuento, y rompe un poco la teoría que había creado con respecto a los portales »
En líneas generales es una novela muy buena, muy compleja y muy original, totalmente recomendable para los amantes de la fantasía.
Paulina
El libro te transporta, al igual que los portales, a otro mundo. Me encanto de principio a fin. Aunque Tabit (el protagonista) insiste en que no es magia sino ciencia, es inevitable sentir que hay algo mágico en los portales que describe la historia, y que se encuentran regados por toda Darusia, sin embargo al adentrarse en la ciencia de los portales, puedes llegar a sentirte como un autentico estudiante de la academia, aspirante a pintor de portales profesional. El ritmo de la narración permite contemplar la conspiradora historia desde diferentes ángulos, desde la perspectiva de los personajes tan variados que la componen. Con un desenlace tan loco como inimaginable, donde los portales se convierten en puertas que conectan mas que dos lugares distintos, pero que también fascinan y atrapan por sus propiedades singulares, y lo hacen ver como una verdadera ciencia, que fascina y atrapa, y de cierta forma es inevitable cogerle aprecio a los personajes, pues en las circunstancias más peligrosas se recuerda que no son mas que simples humanos como cualquier lector, pero que tienen algo especial a su disposición, el conocimiento y poder que otorgan los portales a quienes se atreven a escudriñar en sus secretos.
Ortiga
Casi morí de risa con este libro. Laura Gallego nunca me decepciona xDD 500 páginas pura felicidad. Me fascina, sobre todo, esa forma tan suya de expresarse: lo que viene siendo una avalancha de palabros usados al tuntún. La reconocería en cualquier parte.
elisa
Me ha encantado. En general Laura Gallego me encanta, y todos sus libros
rita
Me encantan tus libros. Usted es mi autora favorita. ¡ERES LA MEJOR!
maria
La verdad es que de todos los libros que he leído de Laura Gallego García, este ha sido uno de los que más me ha gustado. Me ha recordado a "El nombre del viento" (un libro que os recomiendo) y a pesar de que era largo me lo he acabado en dos días.¡Me ha encantado!
Nadia
Me ha encantado. Me parece un libro repleto de originalidad y misterio. Sin embargo, me parece que Laura ha escrito mejores libros, como Alas de fuego, entre otros, pero sin duda el mejor de ellos ha sido Donde los arboles cantan, un libro fascinante.
Karla
Me ha encantado este libro de hecho, Laura Gallego es una de mis autoras favoritas y aunque he leído novelas mejores como "Donde los árboles cantan" o "Crónicas de la Torre" me parece un libro genial, lleno de sorpresas y los viajes a través de los portales, simplemente increíble.
Solo quiero decir que el romance no me ha gustado tanto como en otras novelas.
En El Templo nos gustaría saber qué te pareció este libro