¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.
finalista
finalista
MEJOR NOVELA
extranjera
independiente
independiente
Templis
2018

Refugiado
Alan Gratz

Loqueleo
Reseñas de novedades El Templo#66 (octubre 2018)
Por Carlota Echevarría
9.831 lecturas

En 1938, los judíos que viven en Alemania tienen cada vez menos derechos. Primero no pueden ejercer su profesión, luego tienen que ir marcados y después los confinan en campos de concentración. Josef logra huir con su familia en el St. Louis, un barco lleno de judíos que han conseguido un visado para entrar en Cuba. Pero lo que parece su final feliz no es más que el principio de su larga huida: aunque el padre de Josef haya conseguido salir del campo de concentración, su mente sigue allí. Y además, nadie les asegura que vayan a dejarlos desembarcar en Cuba.

Su viaje se repite a lo largo de la historia. En 1994, ante el descontento general, Fidel Castro permite que salga de Cuba todo el que quiera. Isabel y su familia aprovechan la ocasión e inician una peligrosa travesía en patera para empezar una nueva vida en Estados Unidos. Y en 2015, Mahmoud se ve obligado a huir de Siria con sus padres y sus hermanos. Viajan con poco más que una mochila, sus móviles para consultar Google Maps, y unos ahorros que tienen que llevarles hasta Alemania.

Alan Gratz va narrando la vida de estas tres familias en paralelo, de manera que en cada capítulo cambiamos de protagonistas. Al principio, cada capítulo tiene la suficiente unidad narrativa para que no tengamos la sensación de leer un eterno cliffhanger, mientras que hacia el final se vuelven más breves, y la lectura, más frenética.

Los tres relatos están basados en historias reales, como se explica al final del libro. El autor no ha escogido las situaciones más duras porque no le hace falta: incluso en casos como estos, que transmiten un mensaje de esperanza, el camino de los refugiados es durísimo, y Alan Gratz hace una gran labor para darlo a conocer.

En las noticias y los libros de Historia aprendemos los datos: en qué país ha estallado una guerra civil, cuánto ha durado, cuántos muertos ha habido. Pero es gracias a novelas como esta que podemos empezar a comprender lo que es vivir una situación así.

En El Templo nos gustaría saber qué te pareció este libro
Nick
E-mail
Tags permitidos [b]Negrita[/b] [i]Cursiva[/i] [u]Subrayado[/u] [del]Tachado[/del] [q]Cita[/q] [spoiler]Texto[/spoiler]
Tu comentario

El Templo de las Mil Puertas no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus lectores.
Los spoilers deberán estar indicados en los comentarios en consideración a aquellos lectores que no hayan leído el libro.