¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

El reino helado
Itziar Pascual

Edelvives
Reseñas de novedades El Templo#88 (junio 2022)
Por Carlota Echevarría
1.910 lecturas

Salah ha cumplido su sueño: su ciudad, Damasco, está en guerra, pero él ha conseguido huir y llegar a Suecia, el reino helado del que le hablaba su abuela. Esperaba sentirse contento, y sin embargo está apático, desmotivado. No le han diagnosticado ninguna enfermedad, pero cada día tiene menos ganas de moverse o de comer. Llega un momento en el que no puede ni mantenerse despierto. Él ha llegado al reino helado, sí, pero por el camino se separó de su hermano Namir, y ahora parece que en Suecia no hay sitio para él y lo van a deportar.

En el hospital Karolinska, donde está ingresado Salah, hay un médico que cree saber lo que le ocurre. Tiene un síndrome, el síndrome de la resignación, que afecta a más niños, todos como Salah: aparentemente sanos, sin patologías previas, que pierden las ganas de vivir cuando descubren que los van a devolver a sus países. El equipo médico tiene que demostrar que ese síndrome es real, y lo tienen que hacer a tiempo de evitar que deporten a los niños. En ese equipo está Adela Cortés, que acude a Estocolmo para ayudar en esta investigación contrarreloj.

El reino helado tiene una trama que quizá ya hayas leído más veces, pero que está narrada de una forma distinta: a través de los recuerdos de Salah, los audios que Namir graba en el móvil y el diario de Adela. El cambio de narrador favorece las elipsis y la variedad, de modo que la novela se lee deprisa.

La gran aportación de esta novela es dar a conocer el síndrome de la resignación, una enfermedad que existe y que es una muestra más de la terrible realidad que viven los niños refugiados y de la responsabilidad que tienen los países que los acogen. A estos ingredientes, Itziar Pascual logra darles forma de novela a través de dos conflictos: por un lado, la separación de los hermanos, y por otro, la urgencia de demostrar que el síndrome de Salah es real antes de que sea tarde.

El reino helado ha sido finalista del Premio Alandar 2021; una distinción que avala la calidad de esta novela sencilla pero con mucha fuerza.

¿Qué opinan nuestros lectores?
Priscilla
2022-07-18 20:42:34
¡Hola!

Es uno de esos libros raros que se deja leer con gusto. Recuerdo que, cuando lo terminé, pensé: Ojalá el mundo fuese así. Hay una frase genial: sirio de Suecia. Estaría genial que acogiésemos a cualquier refugiad@, a cualquier persona que, por razones impuestas por guerras, hambrunas, enfermedades..., que se vea en la triste obligación de abandonar su casa, su tierra, sus amigos, sus familiares; se le pudiese dar la nacionalidad del país de acogida, o al menos acogerlos. Pero son puras utopías. Como el libro. Pero es, por eso, por lo que me ha encantado. Saludos
En El Templo nos gustaría saber qué te pareció este libro
Nick
E-mail
Tags permitidos [b]Negrita[/b] [i]Cursiva[/i] [u]Subrayado[/u] [del]Tachado[/del] [q]Cita[/q] [spoiler]Texto[/spoiler]
Tu comentario

El Templo de las Mil Puertas no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus lectores.
Los spoilers deberán estar indicados en los comentarios en consideración a aquellos lectores que no hayan leído el libro.