¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Noticias literarias

Noticias literarias

Seguro que conoces a Cornelia Funke, una autora alemana afincada en Los Ángeles famosa por su Mundo de tinta (cuya primera parte, Corazón de tinta, fue llevada al cine el 2008). En El Templo sentimos debilidad por Reckless, su nueva saga, y no podíamos perdernos el evento del pasado viernes en el que habló del complejo mundo que ha creado «al otro lado del espejo» y de su peculiar proceso de escritura.

Cornelia ha dedicado dos años a documentarse sobre el siglo XIX y los cuentos de hadas, y le lleva dos años más escribir cada libro. El mundo que hay al otro lado del espejo es rico y complejo, aunque en Reckless solo se cuente lo relativo a los protagonistas. Por eso no le gusta el modo de trabajar de la industria cinematográfica: mientras que ella se esfuerza por crear cada pequeño detalle, Hollywood recorta y recorta la historia para que quepa en dos horas de metraje. Nos dice abiertamente que ya ha tenido suficiente y que no tiene intención de vender al cine los derechos de Reckless, al menos mientras la saga siga inconclusa.


Pero hay otros caminos y Cornelia ha encontrado en las apps la posibilidad de ilustrar su historia a la vez que la enriquece con nuevos escenarios y personajes. Ha trabajado con Mirada, la productora de Guillermo del Toro, para crear una preciosa aplicación para iPad en la que el lector puede atravesar el espejo y explorar el mundo al otro lado. En su web sobre Mirrorworld puedes encontrar más información sobre los libros y la aplicación.

Para la presentación, Cornelia había traído uno de los cuadernos que utiliza para escribir. Tiene libretas dedicadas a los personajes, al mundo que ha creado y al argumento. Nos cuenta que ha decidido volver a escribir a mano, y en cada página del cuaderno tiene una hoja de la novela impresa y los párrafos corregidos y reescritos en la cara de al lado. Sigue con su método de planificar los libros solo a grandes rasgos y dejar que los personajes le sorprendan. De hecho, uno de los personajes ha robado algo en el tercer libro (¡no nos ha dado más detalles!) y ahora Cornelia sospecha que la saga tendrá más de cinco volúmenes.


Y una sorpresa para los fans de Corazón de tinta: el mundo de Muerte de tinta es el mismo de Reckless, pero en el pasado y, por lo tanto, es posible que algunos personajes de la saga anterior se cuelen en esta. Ya nos ha contado de Dedo Polvoriento volverá a aparecer, pero con otro nombre... ¿o quizá ya ha aparecido y no nos hemos dado cuenta?

La autora ha estado todo el fin de semana en Madrid promocionando sus libros. El viernes por la mañana fue el encuentro con los blogs al que nosotros asistimos, por la tarde se proyectó la película de Corazón de tinta y hubo una presentación en la Casa del Lector, y el sábado firmó ejemplares en la Feria del Libro.

Una vez más, Cornelia nos sorprende con su capacidad para transportarnos, durante el tiempo que dura la presentación, a los mundos de tinta y piedra de su imaginación.

Categorías eventos literarios
2.045 lecturas

El viernes 10 de mayo teníamos una cita en la capilla del IES San Isidro, en Madrid. La escritora Rosa Huertas presentaba su última novela, Los héroes son mentira, publicada por la editorial Edelvives. El insólito lugar elegido para la ocasión tenía una explicación que dio la autora nada más empezar: al visitarlo tiempo atrás, le maravilló tanto que quería que la presentación de su próximo libro fuera allí.

De pie y con micrófono en mano, contó cómo empezó la escritura del libro. Su padre se encontraba en el hospital cuando, de repente, hizo mención a una guerra poco conocida, la de Ifni. Comentó que unos paracaidistas no se merecerían lo que les había pasado. La autora, intrigada, le dijo a su padre que, según se fuera acordando de los hechos, lo fuera grabando con la grabadora del móvil y luego ella lo iría escribiendo.

Y así hizo. Lo que al principio se convirtió en algo personal adquirió forma de novela, narrada de una manera especial: incluyendo tanto la voz de su padre como la suya.

Tras ponerse la novela a la venta, comentó que un lector le había mandado un correo electrónico diciendo que tenía una carta escrita a mano por cierto general que aparece en la novela y que además estaba fechada durante su estancia en la guerra de Ifni. La escaneó, se la mandó por correo y la autora la trajo a la presentación.

Ya en la ronda de preguntas llegó la sorpresa: un hombre se levantó y dijo que él era el lector, y para verificarlo enseñó el libro donde encontró la carta y la carta original. El público, encantado, empezó a aplaudir.

Antes de terminar, comentó los distintos títulos que tenía pensado para la novela y despejó la incógnita sobre las dos fotos que aparecen en la portada. En ambas está su padre porque, como bien dijo nada más empezar y como reza la dedicatoria de la novela, «Papá, esta es tu novela». Y así ha sido.

Categorías eventos literarios
1.659 lecturas

Si Mahoma no va a la montaña... quizá pueda verla por Skype. En estos tiempos de crisis no es tan fácil traer a autores extranjeros, pero cada día es más sencillo comunicarse con ellos gracias a las nuevas tecnologías. El pasado 7 de abril pudimos asistir, junto con otros blogueros, a una rueda de prensa con Michelle Hodkin, autora de La oscura verdad de Mara Dyer.

Como puedes ver en nuestra reseña, estamos ante una novela con amor, un poco de humor negro, mucho misterio y un toque paranormal. En la rueda de prensa, Michelle Hodkin nos contó que la idea surgió de una experiencia real. Un día, cuando trabajaba como abogada, una señora se acercó a hablar con ella: su hija había sobrevivido al derrumbe de un edificio y quería demandar a los responsables. Mientras se alejaba, Michelle se dio cuenta de que la hija había estado delante todo el tiempo, pero no había reparado en ella. Y le dio la sensación de que estaba ocultando parte de la historia.

En una noche, había escrito cinco mil palabras. En una semana, veinte mil. Y al final dejó su trabajo para centrarse en el libro, que hoy día está entre los más vendidos en Estados Unidos. En octubre de 2012 publicó The Evolution of Mara Dyer, y ahora mismo está trabajando en la tercera parte: The Retribution of Mara Dyer. Después de eso, continuará escribiendo: ya tiene varios proyectos en mente, pero no nos ha podido adelantar nada sobre ellos.


Otro de los temas más comentados fue la portada. La autora quería que fuese misteriosa, así que propuso hacer una portada negra lisa, que solo tuviese el título. Como a los editores estadounidenses les pareció que algo así no iba a funcionar bien en juvenil, Michelle pidió simplemente que fuese «oscura y sexy». El resultado es una cubierta que ha gustado a todo el mundo y que transmite muy bien el contenido del libro, aunque sea de un modo metafórico.

Al terminar la entrevista pudimos hablar con las editoras de Maeva Young, que nos adelantaron las novedades que veremos después de verano: Fuego, la segunda parte de El Círculo, y What's left of me, una distopía escrita por Kat Zhang, que será su gran apuesta de este año.

Categorías eventos literarios
1.796 lecturas