El pasado septiembre de 2021 volvía la Feria del Libro de Madrid, pero lo hacía aún con restricciones de espacio, de aforo y de actividades. Un curso escolar después, antes del año acostumbrado, la Feria del Libro de Madrid 2022 es de nuevo todo lo que solía ser, y no hay mayor alegría que poder pasear libremente, tocar todos los libros y sonreír sin mascarilla de nuevo.
Este año, la Feria celebra su octogésimo primera edición y gira en torno a los viajes. El lema escogido es «Hojea el mundo», con un precioso cartel que homenajea el mundo del cómic, realizado por el historietista Isaac Sánchez González.
El evento ha recuperado su estructura habitual y cuenta con cinco pabellones, 378 casetas y 423 expositores, el número más alto en el siglo XXI. A su programación de coloquios, encuentros, talleres y actividades se suman dos llamativas novedades: la primera, que por el menor tiempo de preparación, no hay país invitado; la segunda, que prácticamente todas las librerías especializadas se encuentran al inicio de la misma.
En El Templo de las Mil Puertas hemos querido hacer un homenaje a estas librerías independientes de literatura infantil y juvenil, y también a aquellas que le dediquen amplio espacio en sus catálogos. Son ellas las que, a través de una cuidada selección de títulos, una buena programación de actividades y un compromiso inquebrantable con la lectura, crean y alientan a los lectores del presente y del futuro. En esta edición, destaca la enorme presencia del cómic y la novela gráfica, en línea con el cartel de este año, tanto en la Feria como en este reportaje.
Inspirados por esta selección realizada por editores independientes, hemos ido a la Feria y pedido a los libreros y libreras de Madrid una recomendación personal de literatura juvenil para nuestros lectores. El resultado es una selección variada de títulos, entre novelas y distintos formatos gŕaficos, y desde los orientados a los más jóvenes a los más adultos, pasando por la fantasía, la ciencia ficción, el realismo, el amor o el misterio. A continuación, te contamos cómo nos fue.
CASETA 40. Librería Lita Hormiguita.
Sombra y hueso, Leigh Bardugo. Editorial Hidra. Traducción de Carlos Loscertales.
Recomendación de Cristina González.
En la primera librería que visitamos, nos recibe Cristina González, que, en plena actividad de la Feria y sin parar de atender a los clientes más jóvenes, nos comenta cómo se alegra de estar retomando la presencialidad de las actividades de los sábados en su librería. Su labor se enfoca a los más pequeños, pero también tiene una selección de títulos juveniles para la cantera de lectores que está construyendo: «El barrio, al final, lo que tiene es niños más pequeños, que espero que sigan leyendo y se conviertan en un público juvenil».
Su recomendación para El Templo es Sombra y hueso, uno de los éxitos del último año: «Me enganchó desde el minuto cero, que no siempre lo hace este tipo de libros. Lo recomiendo porque es fácil de leer y está muy bien escrito, sin ser muy descriptivo, que eso hay gente a la que le puede cansar. Me gustan los personajes, porque la chica no es una chica cursi (que a mí no me gustan los personajes muy cursis); me gusta que es valiente, que se busca la vida, que al final se arriesga para lograr lo que anda buscando».
Librería: Lita Hormiguita.
Dónde está: Calle de Artajona, 11. Metro Valdezarza (Línea 7)
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 42. Librería De Cuento.
Tania Val de Lumbre, Maria Parr. Editorial Nórdica. Traducción de Cristina Gómez-Baggethun.
Recomendación de Carlos Harguindey.
En la mesa de la librería De Cuento se mezclan todo tipo de títulos para el público infantil y juvenil: novelas, álbum ilustrado, cómic... Carlos Harguindey tiene clara cuál es su recomendación para los visitantes de su caseta: Tania Val de Lumbre. La novela de la noruega Maria Parr, de la que Nórdica lleva ya varios títulos editados con bastante éxito, es siempre una apuesta segura para acercarse a sus lectores: «Es un libro que suelo recomendar para niños o niñas que lean bastante, a partir de los once o doce años. No es un libro de fantasía ni de misterios, sino que narra las historias de una niña en un pueblecito de Noruega. Es realista, una historia preciosa, y la edición es una pasada». La traducción española, ilustrada por Zuzanna Celej, es una muestra más del trabajo Nórdica Infantil al aunar calidad literaria y gráfica.
Librería: De Cuento.
Dónde está: Paseo Santa María de la Cabeza, 33. Metro Palos de la Frontera (Línea 3).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 49. Librería Serendipias.
Cómo (no) enamorarse, Myriam M. Lejardi. Editorial La Galera.
Recomendación de Elena Martínez.
Elena Martínez, librera de Serendipias, prepara estos días el lanzamiento de su segundo local, un proyecto que ha tenido mucho éxito en la localidad madrileña de Tres Cantos, en la que hasta ahora era la única librería en activo. Quizá la recuerdes como aquella librera que en los meses del estado de alarma pedaleó más de seiscientos kilómetros para entregar casi mil trescientos libros.
En su recomendación apuesta por una de las autoras juveniles más prolíficas de los últimos años: «Yo os recomiendo Cómo (no) enamorarse, de Myriam M. Lejardi. Es una novela romántica, muy divertida; una historia un poco de enredo, de situaciones que te hacen reír… Para leer en un momento distendido es lo mejor, para esos momentos en los que necesitas algo ligero. Me estoy riendo un montón».
Librería: Serendipias.
Dónde está: Sector Foresta, 41, Tres Cantos.
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 57. Librería Mujeres & Compañía.
Desehadas, Covadonga González-Pola. Editorial Apache Libros.
Recomendación de Miren Elorduy.
En nuestro paso por el Retiro no podíamos dejar de preguntar a librerías especializadas por títulos juveniles de su fondo y selección para esta edición de la Feria del Libro. Mujeres & Compañía, centrada en literatura feminista, tiene al pie de su caseta a Miren Elorduy, que parece haber leído cada título al alcance de su mano.
En su caseta firma Covadonga González-Pola, autora del género fantástico de la que nos habla con pasión: «Lo que nos interesa a nosotras en juvenil es que sea no sexista; eso no implica necesariamente que sea feminista, pero en el caso de Cova sí lo es. Trabaja mucho sus textos, su doble y triple sentido. Como lectora y, sobre todo, como lectora juvenil (que es quizá la franja de edad más peliaguda, porque tienen tendencia a dejarse llevar por todo lo tóxico), nosotras agradecemos mucho que haya una escritora que tenga eso siempre en la mente». Desehadas «estaba precisamente pensado para hablar de la diferencia entre el deseo, el abuso y el consentimiento, para hablar de las nuevas masculinidades, trasladado a un cuento de fantasía».
Librería: Mujeres & Compañía.
Dónde está: Calle de Ercilla, 32. Metro Embajadores (Línea 3 y 5, Cercanías C5)
¿Qué podemos encontrar en ella?: Obras especializadas en feminismo, narrativa femenina y no sexista y colectivo LGTB+.
CASETA 62. Librería Cuentos Feliciana.
Snapdragon, Kat Leyh. Editorial Astronave. Traducción de Diego de los Santos.
Recomendación de Ruth de los Santos.
La Librería Cuentos Feliciana se ubica habitualmente en la Plaza de Olavide, en pleno centro de Madrid, pero durante unos días se ha trasladado al Parque del Retiro, donde nos recibe Ruth de los Santos.
«Os recomiendo Snapdragon, que es un cómic, o bueno, novela gráfica, como se llama ahora. Es de aventuras, con un punto de fantasía. No quiero desvelar nada, pero hay una bruja, o se cree que hay una bruja, y unos poderes especiales que tienen… Es superrecomendable a partir de doce años; además tiene mucha calidad a nivel de dibujo y la historia es maravillosa. Es de los que te dan ganas de que, por favor, saquen la segunda parte. Está fenomenal y vale para los doce, veinte o cuarenta años».
Ruth, que trabaja como bibliotecaria escolar, conoce la importancia de ganarse a estos lectores: «A partir de los doce años hay una bajona a nivel lector y lo que se intenta en los planes lectores es conseguir que haya un mantenimiento de la lectura. Tenemos presente esta polémica que hay ahora a nivel escolar, sobre las lecturas obligatorias… Combinar narrativa con cómic me parece un acierto, porque ahora a los niños les encanta».
Librería: Cuentos Feliciana.
Dónde está: Calle de Santa Feliciana, 17. Metro Iglesia (Línea 1).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 63. Librería El Dragón Lector.
Radio Popov y los niños olvidados, Anja Portin. Editorial Nórdica. Traducción de Luisa Gutiérrez.
Recomendación de Clara Echeverría.
La librería El Dragón Lector, especializada en literatura infantil y juvenil, lleva dieciocho años dedicándose al fomento de la lectura. Clara Echeverría, dueña de la librería, tiene claro que su público mayoritario está entre los más pequeños: «Para mí mi juvenil se termina como a los catorce años, porque me parece que a partir de esa edad los niños casi, casi, buscan solos».
En su mesa de recomendados se pueden ver diferentes títulos para todas las edades, pero cuando le pedimos que se quede con uno solo, no duda y nos acerca un ejemplar. «Me ha encantado Radio Popov, de Nórdica, y lo estoy recomendando un montón. Me ha parecido una historia muy fresca, en un momento como el que estamos viviendo, que para los niños ha sido muy duro: la pandemia, la guerra… Me parece que es una inyección de energía, de empoderamiento, de lo que pueden hacer los chavales juntos; de solidaridad, de bondad activa, de ponerse manos a la obra y ayudar a los demás, porque todos, desde que somos bien pequeños, podemos hacer algo. Me parece que es un libro que te anima a eso, que te da una visión muy esperanzadora».
Librería: El Dragón Lector.
Dónde está: Calle Fernández de la Hoz, 72. Metro Gregorio Marañón (Línea 7 y 10).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 69. Librería El Mono-Araña cómics.
La bibliotecaria de Auschwitz, Salva Rubio y Loreto Aroca (basado en la novela de Antonio Iturbe). Editorial Planeta Cómic.
Recomendación de Lara Baron.
El Mono-Araña cómics es una de las librerías que confirma la fuerte presencia del cómic en esta edición de la Feria del Libro. Lara Baron es ilustradora y dibujante de cómic, y ha trabajado en el mundo de la publicidad, a lo que se suma ahora este proyecto: una librería de género ubicada en la zona de Embajadores.
«Voy a recomendar La bibliotecaria de Auschwitz porque muchas veces el cómic está muy denostado como herramienta gráfica, considerándolo un hermano menor de lo que es el gran género literario, y realmente es una herramienta superpotente para acercar muchísimas temáticas a la gente joven; por ejemplo, temáticas tan difíciles como puede ser el periodo de la Segunda Guerra Mundial. Y aparte, está hecho por uno de nuestros valores más jóvenes, como es Loreto, y tiene un dibujo maravilloso.»
Librería: El Mono-Araña cómics.
Dónde está: Calle de las Peñuelas, 14. Metro Embajadores (Línea 3 y 5, Cercanías C5)
¿Qué podemos encontrar en ella?: Cómics, novelas gráficas y merchandising.
CASETA 70. Librería La Mar de Letras.
Heartstopper, Alice Oseman. Editorial Crossbooks. Traducción de Victoria Simó Perales.
Recomendación de Celia López.
Cuando nos acercamos a la librería La Mar de Letras, Celia López se sorprende de que su recomendación no haya llegado a nosotros hasta entonces, y teme estar repitiendo un título como si ya nos lo hubieran podido decir varias veces. Porque la novela gráfica que está triunfando en redes y en esta librería es la misma: Heartstopper también pisa fuerte en la Feria del Libro de Madrid.
«Yo recomiendo mucho Heartstopper en juvenil, en parte porque a mí me encantan los cómics, tanto para peques como mayores. Vi la serie y me encantó, me parece preciosa, así que me leí los cómics. Se está vendiendo muy bien en la Feria; no nos quedan ejemplares del tomo uno, del dos nos queda uno… Yo ahora me estoy leyendo el tercero, que está muy interesante, y me falta el cuarto. Se nota el salto de la serie al cómic; el cómic tiene muchas más cosas, pero la adaptación está muy bien hecha».
Librería: La Mar de Letras.
Dónde está: Calle de Santiago, 18. Metro Ópera (Línea 2 y 5).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 72. Librería Jarcha.
La memoria del errante, Alba Quintas Garciandia. Editorial Fandom Books.
Recomendación de Enrique Tapia.
Nos recibe Enrique Tapia, de la histórica librería Jarcha, que lleva casi cincuenta años siendo un referente cultural y social en el barrio de Vicálvaro. En su caseta podemos encontrar una amplia selección de obras de todos los géneros y para todas las edades, pero tiene muy clara su recomendación para El Templo: la nueva novela de Alba Quintas.
«Ella a mí me gusta mucho. Yo la sigo desde otras novelas que ha publicado; a mí me sorprendió que se metiera de lleno en literatura fantástica, porque otras novelas tenían mucha dureza y realidad; pero cuando la vi, como ella escribe muy bien, dije: “Seguro que la propuesta es interesante”, y me encantó. Me encantó la primera parte, me encantaron los personajes, me encantó la ambientación. Me gustó mucho que no tenga ese ritmo vertiginoso que parece tener todo ahora, sino que los personajes y la trama se desarrollaran y fueran creciendo, creciendo, pero a su ritmo. Yo creo que ella trabaja muy bien los personajes, especialmente los femeninos».
Librería: Jarcha.
Dónde está: Calle Lago Erie, 6. Metro Vicálvaro (Línea 9).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura de todos los géneros y para todas las edades.
CASETA 73. Librería Liberespacio.
Una herencia en juego, Jennifer Lynn Barnes. Editorial Molino. Traducción de Martina García Serra.
Recomendación de Andrea Rodríguez.
Una de las librerías especializadas de Madrid que mejor atiende a su público infantil y juvenil es Liberespacio: cuenta con talleres, presentaciones, encuentros, y recomendaciones afinadas para ganarse al público infantil a la vez que ofrece un buen fondo de literatura juvenil, siempre al día de las últimas novedades.
Andrea Rodríguez, librera en Liberespacio, apuesta por una de las novedades del último marzo: «Una herencia en juego es para lectores entre quince y dieciséis años. La protagonista es una niña que no tiene nada, es huérfana, y recibe una herencia. Pero esa herencia tiene todo un misterio alrededor, no sabe por qué la ha recibido; ella no tiene nada que ver con la familia rica, multimillonaria y americana que le ha donado el dinero, ni con el patriarca, el abuelo que ha muerto… Entonces tiene que intentar averiguar el porqué. Me parece una muy buena recomendación porque es una historia de misterio que te engancha. La protagonista es superinteligente y se enfrenta a la típica familia rica superficial, que le tiene envidia y va a por ella… Ella se enamora de un chico, que no es el típico chico malo, y tampoco tiene tanto protagonismo; la protagonista es ella».
Librería: Liberespacio.
Dónde está: Calle de Joaquín María López, 25. Metro Islas Filipinas (Línea 7).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 91. Librería Turuletras.
Los feroces, Francesca Serra. Editorial Crossbooks. Traducción de Ana Navalón.
Recomendación de Cristina López.
En Turuletras nos recibe Cristina López, que lleva ya cuatro años defendiendo la LIJ desde esta librería ubicada en el barrio de Villaverde. Hasta hace unos pocos años regentaba la librería Luna Lunera, y se percibe en la ilusión con la que habla que nos encontramos ante una librera de vocación: en los pequeños gestos, en la emoción con la que elige cuidadosamente cada uno de los títulos juveniles que ha leído en los últimos meses. Pero se ve en el brillo de sus ojos que hay una especial entre las últimas novedades.
«Los feroces es un libro ya casi para jóvenes, no tanto para adolescentes como para jóvenes. Es la historia de una joven que tiene una madre sobreprotectora y en un momento determinado se encuentra con una invitación para entrar en un grupo que la invita a una fiesta; entonces empieza (todo a través de las redes) a conectar con jóvenes, y se ve involucrada en una especie de ciberacoso...». Al preguntarle por qué merece tanto la pena esta novela, responde: «Por la forma en la que está escrito, sin duda. A mí me parece que es una maravilla. Se ha llevado premio y es merecidísimo. Es muy bueno».
Librería: Turuletras.
Dónde está: Calle de la del Manojo de Rosas, 44. Metro Ciudad de los Ángeles (Línea 3).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETA 95. Librería Berkana.
Solo queda el verano, Álex Ygoa. Editorial Egales.
Recomendación de Carlos Valdivia
Berkana es, sin duda, uno de los espacios culturales ya históricos en Madrid: fue la primera librería especializada en temática LGTB+ de España, y en sus casi treinta años de andadura se ha convertido en un referente imprescindible en el panorama literario y en una cita ineludible en la Feria del Libro. Allí hablamos con Carlos Valdivia, que nos recomienda una lectura de una editorial pionera, Egales, también especializada en literatura LGTB+:
«Lo guay que tiene esta novela es que, aparte de que está escrita por un autor español, que es poco frecuente en literatura juvenil (ya que se traduce mucho), los protagonistas son poliamorosos; son tres, lo que me parece supercurioso. Está muy bien hecha, es muy cinematográfica, muy juvenil pero también adulta, y la verdad es que para mí, para el verano, me parece la lectura ideal».
Librería: Berkana.
Dónde está: Calle de Hortaleza, 62. Metro Chueca (Línea 5).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Obras especializadas en el colectivo LGTB+.
CASETA 99. Librería Kirikú y la bruja.
El reino helado, Itziar Pascual. Editorial Edelvives.
Recomendación de Ester Madroñero.
Ester Madroñero es la librera al frente de Kirikú y la bruja, librería que, con casi veinte años de andadura, es uno de los espacios de referencia madrileños en el ámbito infantil y juvenil. En esta librería siempre encontramos miles de libros y decenas de eventos para todas las edades, desde encuentros hasta talleres. Ester, con mucha emoción, nos recomienda:
«Mi recomendación sería El reino helado, de Itziar Pascual, editado por Edelvives. Un libro que emociona y te acerca a un aspecto, para mí hasta ahora desconocido, de una realidad muy actual: El Síndrome de la Resignación, síndrome que sufren algunos niños y niñas, que huyen de la guerra, consecuencia de la perdida de esperanza».
Librería: Kirikú y la bruja.
Dónde está: C/ Rafael Salazar Alonso, 17. Metro Sáinz de Baranda (Líneas 6 y 9).
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil
CASETA 104. Librería La Osera de la Sierra.
Cueto negro, Mónica Rodríguez. Editorial Lóguez.
Recomendación de Alfredo Jiménez.
La Osera de la Sierra es un espacio para todas las edades. No solo es una librería en la que niños y jóvenes pueden encontrar grandes lecturas; también es en parte juguetería, para los más pequeños, y lugar de encuentro para los mayores, a través de clubes de lectura infantil y juvenil para adultos. Su dueño nos recomienda una de las novelas que han causado sensación en estas reuniones:
«Recomiendo Cueto negro, de Mónica Rodríguez, que está inspirado en su infancia en Asturias. Es un libro que no recomiendo para muy jóvenes, sino a partir de catorce años, aproximadamente; es una historia dura, una historia sobre abusos, sobre el descubrimiento de asomarse a la edad adulta en algunos aspectos, pero muy potente, con mucha verdad. Lo recomiendo para lectores que no se quieran quedar en lo clásico de las relaciones interpersonales, que está muy de moda en lo juvenil hoy en día; si quieren ir un poquito más allá, a aspectos un poquito más psicológicos, yo diría que es un buen libro».
Librería: La Osera de la Sierra.
Dónde está: Calle de la Iglesia, 18, Moralzarzal.
¿Qué podemos encontrar en ella?: Literatura infantil y juvenil.
CASETAS 111 y 112. Librería Generación X.
Just Friends, Ana Oncina. Editorial Planeta Cómic.
Recomendación de Adriana Recio.
Generación X es el proyecto más grande al que nos acercamos, ya que cuenta con más de una docena de tiendas en Madrid y en otras ciudades de España y es un lugar de culto para los aficionados al cómic, la novela gráfica o el manga. Es precisamente de este último género del que la librera, Ana Oncina, nos hace su recomendación, que coge sin titubear de la estantería:
«Es un manga de una autora española, Ana Oncina, que ha hecho una historia de amor entre dos chicas que van de campamento; su historia se queda un poco a medias y después de un tiempo se reencuentran y... habrá que ver lo que pasa después de ese tiempo. Es muy bonita y es la primera adaptación que ha hecho la autora a formato manga; salió publicada en primer lugar en la revista Planeta Manga y ahora la han reeditado de forma independiente en un tomo único. Nos ha gustado un montón y queremos fomentar la lectura de autores españoles. Ana ya venía de un éxito, Croqueta y empanadilla, y ahora ha pegado el salto al manga, porque funcionó muy bien entre la gente joven; también entre la gente adulta, pero es verdad que a los chavales les encanta Croqueta».
Librería: Generación X.
Dónde está: Calle Carranza, 25. Metro San Bernardo (Líneas 2 y 4). Más de diez tiendas por todo Madrid.
¿Qué podemos encontrar en ella?: Cómic, manga, juegos de mesa y merchandising.
CASETA 116. Librería Lobo Flaco.
Escuadrón, Brandon Sanderson. Editorial Nova. Traducción de Manuel Viciano Delibano.
Recomendación de Paloma Herrero.
Lobo Flaco, la última librería de este reportaje, es también un proyecto cultural destacado en la zona sur de Madrid, donde podemos encontrar desde concursos hasta eventos literarios, pasando por cuentacuentos, papelería y un amplio catálogo de lecturas. En ella, Paloma Herrero nos recomienda, llena de emoción, a uno de sus autores preferidos:
«Escuadrón lo recomendaría para jóvenes, y depende de lo lectores que sean. Entre doce, si son muy lectores, y dieciséis. Pertenece a una serie de varios libros; de momento hay tres, pero son bastante autoconclusivos, este es el primero y termina bastante cerrado. Es ciencia ficción: la humanidad está en un planeta que no es la Tierra y está siendo asediada constantemente por una raza de alienígenas que no ha llegado ni siquiera a ver, solamente ven que llegan las naves y los bombardean. La protagonista es Peonza, y su sueño es ser piloto para defender la Tierra. Los pilotos son los que están más altos en la sociedad, pero su padre murió hace unos años en una escaramuza con los aliens y se le tachó de cobarde, así que ella no podrá llegar a ser piloto, porque lleva la mancha de su apellido.
Tiene unos personajes maravillosos, y a mí la trama me ha parecido superentretenida, con misterio, con momentos muy épicos… He llorado, me he reído, me lo he pasado como hacía muchos años que no me lo pasaba con un libro juvenil. Lo recomiendo a todo tipo de lectores, sobre todo si te gusta la aventura. A la protagonista le pasan mogollón de cosas maravillosas, y para jóvenes a los que no les gusta mucho leer o les cueste… A mí me ha parecido entretenidísimo».
Librería: Lobo Flaco.
Dónde está: Calle Toledo 3, Getafe.
¿Qué podemos encontrar en ella?: Obras de distintos ámbitos y literatura de todo género y para todas las edades.
Despedimos este reportaje agradeciendo, una vez más, a los libreros y las libreras que nos ofrecieron su tiempo, su conocimiento y su buena disposición, y con el deseo de que su labor siga dando sus frutos durante muchos años más. Nosotros hemos apuntado ya todas sus magníficas recomendaciones; la Feria no termina hasta el 12 de junio, ¡así que estás a tiempo de hacerte con todas!