¿Que te apetece leer?
Cuéntanos qué quieres leer y el Recomendador te dirá qué libros encajan con tus preferencias.

Mary Shelley. El sueño eterno
Alessandro di Virgilio, Manuela Santoni

La otra h
La Comicteca de El Templo El Templo#88 (junio 2022)
Por Carlota Bouwmans
484 lecturas

Mary Wollstonecraft Shelley nace en Londres el 30 de agosto de 1771. Es hija de William Godwin, un político y filósofo miembro del grupo de los «Revolucionarios», y Mary Wollstonecraft, escritora considerada una de las fundadoras del feminismo. Por desgracia, la madre de Mary Shelley muere pocos días después del parto; este hecho la perseguirá hasta el fin de sus días.

Mary crece bajo el cuidado de numerosas institutrices y el cariño de su padre. Este abre las puertas de su casa a sus amigos con frecuencia, celebrando reuniones que permiten a Mary rodearse de los grandes poetas e intelectuales del momento, como el joven escritor Percy Bysshe Shelley. Mientras las demás mujeres hablan de temas triviales, Mary escucha los versos de «La reina Mab» y comparte miradas con Percy, hasta que, finalmente, huyen juntos y se casan.

Pero la historia de esta joven da un vuelco en una oscura noche de tormenta de 1816, en la Villa Diodati, en Suiza. Lord Byron ha invitado a Mary, Percy y Claire (hermanastra de Mary y amante de Byron) a pasar un fin de semana con él y su médico personal, John Polidori. Para entretenerse, Byron les lanza un reto: ¿quién de ellos logrará escribir la historia más espeluznante?

Esa noche, Mary soñó con un monstruo, una criatura que pasaría a la historia, producto del experimento de un científico que buscaba crear vida de la nada… Y así nació la semilla que germinaría en Frankenstein, un clásico de la novela gótica y una de las primeras obras de terror de la historia.

Mary Shelley. El sueño eterno es una novela gráfica creada por el escritor Alessandro di Virgilio y la ilustradora Manuela Santoni. En ella, el monstruo de Frankenstein se dirige en segunda persona a su creadora mientras narra de forma breve y concisa la historia de su vida, acompañándose de ilustraciones en blanco, negro y rojo. La novela nos sumerge en el corazón del Romanticismo, con grandes figuras de la literatura como Wordsworth y Coleridge, y a través de citas de la propia Mary nos transmite la pasión, el arrebato y la preocupación por lo existencial de finales del siglo XVIII.

Debido a su corta extensión, no puede alcanzar mucha profundidad y deja muchas cosas en el tintero, pero sus preciosas ilustraciones hacen que merezca la pena hacerse con esta pequeña biografía sobre la extraordinaria Mary Shelley.

En El Templo nos gustaría saber qué te pareció este libro
Nick
E-mail
Tags permitidos [b]Negrita[/b] [i]Cursiva[/i] [u]Subrayado[/u] [del]Tachado[/del] [q]Cita[/q] [spoiler]Texto[/spoiler]
Tu comentario

El Templo de las Mil Puertas no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus lectores.
Los spoilers deberán estar indicados en los comentarios en consideración a aquellos lectores que no hayan leído el libro.